Filosofia con Escolares

miércoles, 3 de diciembre de 2008

15. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

El desarrollo de la presente investigación EL RECONOCIMIENTO DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACIÓN se analizan los resultados obtenidos de una encuesta administrada a profesores que imparten sus clases en la Universidad ETAC y otras instituciones y que actualmente son candidatos en la maestría de Ciencias de la Educación . Esta encuesta aporta información sobre la percepción del profesorado entorno a la enseñanza de la filosofía, la cual no es tomada en cuenta por los docentes ya que imparten sus clases sin saber qué tipo de alumno desean formar, sin fundamentos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía. Estos resultados aportan aspectos significativos para reflexionar sobre la pertinencia de la educación filosófica en México.
1. Antecedentes
Los cambios en la reforma educativa avalado por la Secretaria de Educación Pública formalizó la enseñanza de la filosofía en las escuelas mexicanas, por lo que dicha enseñanza debe comprender la mayor parte de las instituciones del sistema educativo nacional, en el ámbito urbano y rural.
El crecimiento poblacional tuvo impacto en el aumento de centros educativos para el nivel superior, lo cual exige una ampliación del número de profesionales en todas las disciplinas del currículo oficial. La filosofía es una asignatura que se debe impartir en este nivel sobre todo en las carreras de ciencias de la educación y psicología, ya que estos alumnos se dedicaran al trabajo con seres humanos por lo que la renovación del currículo y la producción de materiales didácticos deben ser acordes con las necesidades socioculturales emergentes.
A propósito de la formación de docentes, las lecciones de actualización en la educación han sido encargadas, en su mayoría, a docentes que carecen de formación básica en el campo de la filosofía. El currículo vigente autorizado por la secretaria de Educación Pública requiere de una revisión pertinente sobre temas, contenidos y metodologías, que respondan a una revisión del proceso pedagógico y su vinculación con el sujeto de la educación, es decir con jóvenes que enfrentan cambios físicos, emocionales, psicológicos, así como la necesidad de involucrarse afectivamente con otras personas y son parte de contextos socioculturales específicos, aparecen exigencias laborales, entre otras características que deberían orientar la formación filosófica.
Por lo que se trata de demostrar en esta investigación "La situación de la enseñanza de la filosofía en la educación", las lecciones de filosofía son asumidas por docentes de otras áreas académicas, como estudios sociales, música, religión, psicología, entre otras. Incluso, se dan casos de nombramientos de personas recién egresadas, lo que agrava el problema de los procesos pedagógicos, de enseñanza y aprendizaje, porque se trata de un personal, en la mayoría de los casos, sin formación en filosofía ni en educación.
Este panorama dificulta el grado de dominio de conocimientos y estrategias pedagógicas que se pueden poner en práctica en las aulas de los niveles de la educación superior, así como la pertinencia de los contenidos curriculares.
El diagnóstico en esta investigación, nos podrá ayudar a trazar los caminos a seguir en cuanto al mejoramiento de los procesos para la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la educación. Los docentes son los principales gestores del mejoramiento de la calidad de dichos procesos, razón por la cual es importante atender las necesidades de formación y actualización de aquellos que están en servicio de la educación, sin tener dominio acreditado en conocimientos filosóficos. No obstante, es necesario partir de la visión de la población docente, en su práctica educativa, y, conocer esa experiencia con la que se tiene en las aulas universitarias, cuando realizan sus clases. Por esta razón, en esta investigación se analiza la visión de los docentes.
El propósito de realizar una encuesta a docentes reside en contar con un criterio cualitativo al partir de las percepciones que emergen del proceso pedagógico, lo cual es un insumo para la reflexión sobre la situación de la enseñanza de la filosofía en la educación.
La sociedad mexicana requiere que los aspectos críticos, integradores y creativos que aporta la Filosofía se hagan presentes de manera adecuada en la formación recibida por los estudiantes. Estos aspectos son afines a la filosofía como disciplina, y son requeridas en un sistema educativo en el que se ofrece la posibilidad de lograr una visión de conjunto a partir de la formación filosófica y su incidencia en los procesos socioculturales de la sociedad actual. En este sentido valga recuperar la visión del filósofo norteamericano John Dewey (1998), quien a principio del siglo XX abogaba por una formación humanista y pragmática que favoreciera la construcción de una sociedad democrática y libre.


2. Las creencias y concepciones para transformar los escenarios educativos

La investigación educativa en las últimas dos décadas del siglo XX, ha fundamentado una perspectiva de análisis que se enfoca en el estudio de las creencias y concepciones de
Los actores educativos, entre ellos los estudiantes. Esta perspectiva reconoce que las creencias y las concepciones pueden entenderse como construcciones personales realizadas a partir de experiencias cotidianas que provienen de entornos sociales específicos, las cuales se producen mediante actividades o prácticas culturales.
Estas creencias o concepciones constituyen la forma de expresión de la individualidad de la persona que las construye, aunque, al mismo tiempo, reflejan el conocimiento compartido con el grupo social de su pertenencia. El individuo no construye su representación en solitario ni sobre la base de experiencias idiosincrásicas, sino que el hecho de formar parte de grupos y espacios sociales, introduce elementos supra individuales en el estudio de sus representaciones.
La construcción de creencias y concepciones está fuertemente orientada por las actividades (prácticas culturales) que el individuo realiza en su grupo, ocurre en un contexto de relación y de comunicación interpersonal (formatos de interacción) que trasciende la dinámica interna de la construcción personal, es decir en el espacio de mediación pedagógica en el aula. Las actividades que se llevan a cabo en esos contextos suelen estar socioculturalmente definida por: el juego, el estudio, el trabajo, la profesión y la paternidad, entre otros.
La síntesis y apropiación personal de conocimiento que se expresan por medio de creencias y concepciones, se ven propiciadas por las pautas estructuradas (prácticas) y la red de interacciones interpersonales que constituyen las manifestaciones funcionales de la cultura. Es decir, éstas se construyen principalmente a partir de experiencias directas, compartidas o no con los otros, o bien a partir de las experiencias obtenidas durante la observación del comportamiento ajeno. Facilitan la percepción de relaciones entre sucesos y aumentan la capacidad comprensiva. Cumplen un papel fundamental en la constitución de la visión de mundo, con la cual se lee y se otorga sentido a la experiencia.
En relación con la información suministrada por la encuesta aplicada a docentes, en un momento de transición entre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación diversificada y el que le ofrece su inserción en la educación superior, permite identificar cuáles creencias y concepciones surgen de las experiencias de formación que responden al campo de la filosofía, las cuales responden a aspectos generales propios del sistema educativo nacional, la formación docente y el currículo oficial, así como a otros más específicos, la relación de lo que se enseña y se aprende en filosofía con lo que la población estudiantil necesita y espera de los procesos pedagógicos.

Características de la población docente.
El total de docentes encuestados fue de 20, de estos 10 son docentes que imparten sus clases en la universidad ETAC, y los otros 10 encuestados imparten clases en diferentes niveles e instituciones. Del total de encuestados 8 son hombres y 12 mujeres, lo que en términos relativos representa el 60% para mujeres y el 40% para hombres.
La mayoría de los docentes se encuentran en un rango de edad entre 25 y 35 años, 6 están en el segmento de 35 a 45 años.

Resultados de la aplicación del cuestionario piloto.

De los 20 docentes entrevistados el 66%, tienen un concepto de educación basado en la capacidad del ser humano para adquirir nuevos conocimientos.
En general, los datos reflejan el predominio de una visión positiva sobre la libertad en el contexto educativo desde la filosofía en la educación, pues la mayoría habla sobre el desarrollo de la capacidad de cada individuo para enfrentar sus propios principios, cerca la mitad de los docentes, esto es el 49%, quienes aseguran que la manera de disciplinar al grupo es a través de estrategias que les permitan a los alumnos mejorar su atención en la clase, con lo que también coincide la mayoría de los encuestados en que cada docente debe tener su propia filosofía para la transmisión de conocimientos.
Según las tres categorías, en las que se ordenó la respuesta abierta a los docentes la visión, a la respuesta se distribuye como sigue: (a) en relación con la función social del docente la mayoría coincide en que se debe crear seres humanos pensantes(b) por el tipo de actividades realizadas, buscando herramientas para despertar el interés (c) Las respuestas en la categoría de percepción de sí mismo fue muy negativa ya que muchos de los encuestados considera que el ser humano no es capaz de aportar nuevas formas de vida, sino que es más bien un sujeto al que solo se le puede transmitir información preestablecida, sin capacidad para crear.

Las razones o los motivos por los cuales los docentes consideran su experiencia como negativa están en relación con tres aspectos valorados: (a) conocen las teorías pedagógicas pero no las filosóficas, (b) el perfil del profesor que no siempre es el adecuado para la materia que imparte y (c) las actividades, que realiza están en función del programa. Es importante destacar que la visión de la mayoría de los encuestados responde a la experiencia que marca el docente, en la forma de elaborar sus planeaciones didácticas especialmente en términos de la formación académica y no debido a la concepción que el profesor tiene de la filosofía y sus metodologías de enseñanza. Puesto que lo más importante para la reflexión del pensamiento, es el darse cuenta de que existe esa interioridad que se capta a sí misma.
Algunas opiniones que apoyan sus creencias son:

• Los conocimientos que se tienen de la filosofía de la educación son muy superficiales.
• Aunque conoce de filosofía no sabe impartirla
• Se dificulta aumentar la capacidad de razonamiento del estudiante
• Se trata de transmitir información más quede enseñarlos a pensar

Estas creencias indican que las experiencias en la mediación pedagógica y el programa oficial dificultan un acercamiento crítico a la filosofía, especialmente a su potencial como medio de análisis y reflexión para el proceso de formación estudiantil.

Algunos docentes consideran que el desarrollo de sus alumnos debe ser más crítico, profundo, diferente, y favorece el análisis, si se toma en cuenta la opinión de los estudiantes,
Las creencias emergen de experiencias que permiten vincular la formación filosófica con el contexto actual, de ahí su pertinencia, así como por una mayor profundidad que observan en el tiempo destinado a la discusión y análisis filosófico.

No hay comentarios: