Filosofia con Escolares

miércoles, 3 de diciembre de 2008

8.- RESUMENES

RESUMEN (1)

En este documento se presenta una estrategia intersectorial sucinta sobre la filosofía elaborada a raíz de la petición formulada por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en su 169ª reunión (Decisión EX/3.6.3), a iniciativa de Turquía. Esta estrategia a largo plazo es fruto de una serie de amplias consultas celebradas con los sectores de la UNESCO, las Delegaciones Permanentes y las Comisiones Nacionales, así como con organizaciones no gubernamentales, universidades, institutos de investigación y personalidades eminentes. La estrategia comprende tres ejes principales: i) la filosofía ante los problemas del mundo;) la enseñanza de la filosofía en el mundo; y) la promoción de la investigación y el pensamiento filosóficos. Una vez examinada por el Consejo Ejecutivo, la estrategia se aplicará, en especial, en el marco del Gran Programa III, en cooperación con los demás sectores del programa pertinentes y las Comisiones Nacionales para la UNESCO. Se realizarán esfuerzos especiales para movilizar fondos extrapresupuestarios destinados a la aplicación de la estrategia.

(http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001386/138673s.pdf)

Resumen (2)

Resulta evidente que si queremos levantar un edificio, de manera natural recurrimos y tomamos en consideración los elementos científicos de diseño, funcionalidad, resistencia de materiales y otros que garantizan la calidad de la construcción que nos proponemos. Del mismo modo, si queremos construir el edificio del hombre y modelar un sujeto activo y preparado para enfrentar las complejidades del mundo actual, debemos recurrir también al sistema de disciplinas científicas que estudian y fundamentan la naturaleza esencial del hombre y que permiten caracterizar y optimizar el proceso docente de su modelación consiente, dentro de lo cual ocupa un lugar peculiar e insustituible el análisis filosófico del hombre y de su activa relación con la realidad, incluyendo a la propia actividad educacional.
Coincidimos con la tesis de que: “El pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma, pasa a ser parte de la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de forjar un individuo y una sociedad digna y coherente con la realidad actual de un mundo globalizado” (Carla, 2000,). Más, para ello, necesita dejar de entenderse a la manera tradicional de filosofía de la educación para asumirse como los activos y actuantes fundamentos filosóficos de la educación.
De aquí que la actividad educacional será en mayor medida, y de manera más consecuente y efectiva, una actividad auténticamente humana y responderá cada vez de manera más plena y multilateral a su encargo y deber ante la sociedad, en la medida en que asuma y emplee de modo consiente y consecuente los fundamentos filosóficos de la educación así concebidos.


Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Resumen (3)
En este trabajo nos proponemos analizar la actualidad y la viabilidad de la propuesta de Dewey acerca de cómo debemos entender la filosofía de la educación, o si por el contrario, debemos considerarla meramente como una utopía, puesto que hoy, casi un siglo después, seguimos adoleciendo de los mismos males que él señaló. Las premisas iníciales de esta investigación descansan sobre algunas reflexiones de la autora acerca de las preguntas que surgen cuando se intenta imponer una filosofía educativa, una ley de educación, un proyecto de educación, o cualquier otro nombre que pudiera dársele; interrogantes tales como ¿puede estar sujeta la educación a decretos que la vulneren o que la conviertan en instrumento de los poderes del estado o del gobierno en turno?; ¿no debe acaso, más bien, responder a las necesidades del colectivo?; ¿no debería ser la resultante del consenso entre todos los miembros de una comunidad lingüística? A fin de intentar responder a estas preguntas y buscando fundamentar los lineamientos que se persiguen, se recurre a la obra de Dewey, quien en 1915 hace una propuesta de una filosofía de la educación basada en la experiencia, donde «la unidad fundamental de la nueva pedagogía se encuentra en la idea de que existe una íntima y necesaria relación entre los procesos de la experiencia real y la educación». Así, Dewey descarta la concepción de la educación como una forma de transmisión de conocimientos, a fin de impedir que el alumno pueda verse solamente como un sujeto receptor de «verdades» o «conocimientos».
NUNEZ, Nancy. La Filosofía de la Educación de Dewey: ¿Una Utopía? Apuntes Filosóficos, jun. 2007, vol.16, no.30, p.123-136. ISSN 1316-7553.
En resumen… (4)

"Ninguna de las ramas del
conocimiento ilumina tanto a la filosofía, como la educación"
Medardo Vitier

- Existe franca polémica por la diversidad de criterios acerca de la definición y alcance de la filosofía de la educación.
- Toda pedagogía manifiesta una concepción del mundo y del ámbito educativo. No existe una pedagogía "neutral".
- El criterio materialista dialéctico por el camino lógico, conceptual que aporta, al derivar la razón de ser de la filosofía de la educación de la propia filosofía, en la orientación del fenómeno educativo, ayuda a establecer esta
disciplina científica en su posición como ciencia fundamental de la Educación.
- Las corrientes filosóficas del idealismo subjetivo: positivismo, pragmatismo y neopositivismo, surgidas entre finales del siglo XIX y mitad del siglo XX, permearon los modelos de filosofías de la educación de las teorías educativas reproductoras tecnocráticas con la concepción de que
el aprendizaje humano sólo se desarrolla en el plano sensorial y exacerbaron el valor de la práctica sin sustento teórico general.
-El neopositivismo al preconizar la no existencia de realidad e irrealidad de los hechos, entendió cualquier problema externo a la conciencia como ficticio, lo que le limitó a la filosofía y a las demás ciencias sociales sus objetos de estudio.
-Los ámbitos que se abordan en el análisis realizado de la filosofía de la educación neopositivista, posibilitan aclarar la relación, entre la filosofía neopositivista y la educación, y de ésta última mostrar su vínculo en lo social, con la
ideología y la política expresando la finalidad de la educación en el sistema capitalista, en su elección de modelo de hombre y modelo de escuela.

No hay comentarios: